Clasificación
final
Tiempos
On line Otras
pruebas

Victorias
de Iván Armas y Borja Falcón en la última
cita del Campeonato de Montaña FALP 2020
En
Regularidad Sport ganaron Martín González-Carlos
Rodríguez (SS), Carlos Miranda-Ana Miencyck (S)
y Gregorio Fontanilla-JM. Emperador (T50)

La
16º Subida Villa de Moya se disputó finalmente
con una climatología que fue mejorando con el paso
de la mañana y fruto de ello fueron superándose
los pilotos con sus vehículos, especialmente los
que se vieron más perjudicados por el asfalto parcialmente
mojado en las primeras pasadas. Por eso hubo varias alternativas
clasificatorias, vistas en la manga de entrenamientos
y en la primera oficial. Pero en la segunda y definitiva,
solamente quedaban algunas humedades y la ocasión
fue aprovechada por casi todos para aumentar el ritmo
de la carrera. Una aumento de prestaciones que convertiría
a Iván Armas en el ganador de la prueba en la categoría
3 de turismos con el Porsche 911 GT3, al marcar un tiempo
de 2.59.9, mejorando en dos segundos y medio al registro
invertido por Armide Martín con el Mitsubishi Lancer
Evo (3.02.4), ganador de la primera manga oficial y finalmente
segundo clasificado en la general, después de mucho
tiempo sin correr en montaña. El tercer lugar del
podio de turismos lo conservó en todo momento el
debutante a los mandos del Hyundai i20 R5, Raúl
Quesada (3.03.5), que rebajaba bastante su crono en la
última subida y se quedó a un segundo de
Martín. Raúl fue sin duda el piloto más
esperado en las curvas por esa oportunidad que le ha dió
el equipo Hyundai y el titular del volante de este R5,
Toñi Ponce. En esta pugna faltó Miguel Cabral,
que finalmente no se presentó a la prueba.
La
victoria de Iván Armas le reafirma con el título
de justo campeón de montaña de Las Palmas
en esta difícil temporada 2020, pues a pesar de
no hacerle falta la clasificación de Moya, corrió
para buscar el mejor resultado posible y logró
sumar un nuevo triunfo en su palmarés.
En
la categoría 1 o de las CM se impuso en solitario
Borja Falcón con su Speed Car (3.01.0), a pesar
de algún inconveniente mecánico fue el segundo
mejor crono de la jornada. De paso fue el primer piloto
del certamen de Promoción FALP y su primera victoria
en su corta etapa con este tipo de monturas. El ya campeón
René Santana, así como Ricardo Rodríguez,
no tomaron la salida.

El
otro apartado de la subida fue la Regularidad Sport, con
victoria final en Supersport de Martín González-Carlos
Rodríguez (Toyota Starlet), seguido de Antolín
Bolaños-Andrew Barrios (Toyota Starlet) y Javi
Marrero-María Isabel García (BMW 320). Mientras
Carlos Miranda-Ana Miencyck (Golf GTi) se imponían
en Sport. En el Trofeo 50 sigue siendo terreno exclusivo
de Gregorio Fontanilla-José María Emperador
(Autobianchi A112).
En
el grupo H5, históricos, superioridad total de
Juanfra Santana con el BMW 325i, cuyo crono de 3.14.9
le hubiese metido en las plazas de honor de una hipotética
general si la reglamentación lo permitiera.
En
las nuevas clases resultantes del sistema "Performance
Factor", la 10 la ganaba Miguel Quintino con el M3,
Vícor Ramírez con BMW (9C), José
Calderín con R-5 GT Turbo -quinto absoluto- (9B),
Juan Cruz (8A), Jonathan Nuez -séptimo general-(8B)
con el Clio. Mención especial para Juany Jorge
con el SEAT León Supercopa, ganador de la clase
7B y cuarto absoluto, además de primer clasificado
del CD. Azuatil, organizador de la Subida de Moya. Por
último, Orlando Nuez se llevó el trofeo
al mejor piloto de Moya, municipio anfitrión.
En
esa ocasión, la ceremonia de entrega de trofeos
se trasladó al pueblo de Fontanales, presidida
por el alcalde Raúl Afonso y los presidentes de
las federaciones Canaria y FALP, Benito Rodríguez
y Miguel Angel Domínguez, acompañados por
otros concejales de este municipio, como Gilberto Sosa
(Deportes). Y en representación del principal patrocinador,
Abarth-Icamotor, su director Pepo Batista, fiel a los
eventos de Azuatil.
La
prueba se desarrolló de acuerdo a los últimos
protocolos de seguridad anti-covid del Gobierno de Canarias
y para su cumplimiento, el CD. Azuatil quiere reconocer
el importante esfuerzo realizado por la Policía
Local de Moya, junto a miembros de Protección Civil
y los propios comisarios de ruta de la organización,
con un público colaborador para corregir la formación
de aglomeraciones no permitidas.



Raúl
Quesada debuta con el Hyundai i20 R5 subiéndose
al podio
En
su primera toma de contacto oficial con el Hyundai i20
R5, el de Valleseco se quedó a poco más
de tres segundos de la victoria absoluta en la Subida
Villa de Moya, última cita del Provincial de Las
Palmas de montaña. Tercero en esa clasificación,
Quesada mejoró sus cronos personales en cada una
de las ascensiones a un recorrido plasmado sobre 5,2 km.

Fantástico
debut de Raúl Quesada como piloto de Hyundai Canarias
Motorsport. En el cierre del Campeonato de Las Palmas
de Montaña, el piloto natural de Valleseco se estrenó
a los mandos del i20 R5 que durante 2020 ha venido pilotando
Antonio Ponce. La oportunidad brindada por el piloto grancanario
y por José Pérez, jefe de filas del equipo,
no ha sido desaprovechada por el grancanario.
Con
apenas 20 kilómetros de test previos a la celebración
de esta última cita de asfalto de la temporada,
Quesada debía encarar uno de los trazados más
técnicos y exigentes de la isla de Gran Canaria.
Si a ello se sumaban unas condiciones meteorológicas
que, como norma, dejan este asfalto como una pista de
patinaje, quedaba claro que el reto era mayúsculo.
A pesar de todo ello y gracias a su madurez al volante,
Raúl Quesada fue mejorando en cada uno de sus contactos
con los 5,2 km de la rampa de Moya.
En
la manga de entrenamientos, la más deslizante de
todas, ya se instalaba en tercera posición con
un crono de 3:16.883. En la primera oficial mejoraba sustancialmente
hasta parar el reloj en 3:08.480, lo que prácticamente
le aseguraba una plaza en el podio. Esa evolución
en los tiempos también coincidía con un
mejor estado del asfalto, que ahora con más grip
podría dar una oportunidad añadida a los
vehículos más potentes.
Al
mismo tiempo, Quesada se mostraba con más confianza,
especialmente en el paso por curva y las correspondientes
reacciones de un vehículo de tracción total,
una configuración que nunca había probado
sobre asfalto. Ajustando algunos detalles, el de Hyundai
Canarias Motorsport se lanzó a por la última
manga, donde siguió
mejorando, tal y como lo evidencia su 3:03.571, es decir,
mejoró cerca de un segundo por kilómetro
respecto a la manga anterior.
En
ese conjunto de mejores tiempos de los principales candidatos,
la clasificación general de la Subida Villa de
Moya ha dejado al piloto del Hyundai i20 R5 en una meritoria
tercera plaza, apenas a 3,626 segundos del primer puesto
y a un segundo de la segunda posición.
Creo
que sobra decir que es el mejor coche que he pilotado
en mi vida. Pilotar el Hyundai i20 R5 ha sido una experiencia
que no olvidaré nunca, expresó Raúl
Quesada nada más finalizar su participación.
Inmediatamente, agradeció la oportunidad de Antonio
Ponce y José Pérez: estaré
eternamente agradecido, aseguró.
En
lo deportivo, el de Hyundai Canarias Motorsport fue descubriendo
diferentes secretos del i20 R5. Empezamos utilizando
neumáticos de agua y acabamos con blandos,
aunque todos los cambios no se quedaron ahí: cambiamos
barras estabilizadoras, clicks de suspensión
Es un coche que ofrece muchas posibilidades para sacar
siempre el máximo rendimiento, subrayó.
Con esos cambios pude ir mejorando, ganando confianza
y, al final, creo que la lectura es muy positiva,
concluyó un emocionado Raúl Quesada.
Hoy
es un día importantísimo para Hyundai Canarias
Motorsport. Por fin, Raúl ha tenido la oportunidad
de montarse en el R5 y lo ha hecho genial, hizo un auténtico
carrerón, destacó Antonio Ponce. El
piloto titular del equipo subrayó que el vehículo
compitió con especificaciones de rallye,
o lo que es lo mismo, sin las variables que ofrece el
reglamento de montaña. Con muy poco rodaje
ha sido capaz de estar muy cerca de la cabeza; esperamos
que esto pueda servir para que el año que viene
esté realizando más carreras, deseó
el tres veces campeón canario de rallyes sobre
asfalto.
Estoy
muy contento. Raúl ha sabido comprender que esto
era una oportunidad importante y que no se podían
cometer fallos, apuntó José Pérez,
team manager de Hyundai Canarias Motorsport, que también
destacó el hecho de que la unidad compitiese con
las habituales especificaciones de la temporada. Ha
estado muy cerca de la cabeza en su primera carrera con
el coche, además, con un asfalto complicado, así
que le doy las felicidades, añadió.
Como él sabe y se lo he dicho varias veces,
esto sólo acaba de empezar, concluyó.
Para
Raúl Quesada concluye una temporada en la que,
a pesar de su buen estado de forma, no había tenido
suerte hasta el preciso momento en el que se ha subido
al Hyundai i20 R5 campeón de Canarias de rallyes
sobre asfalto en 2019.


|