Si
nos adentramos en el interior de la provincia
Catalana de Lleida nos encontramos la población
de Bassella, una curiosa historia de unión
entra el piloto canario Pablo Suárez
y la Escuela de Conducción de Rally
de Vittorio Caneva.
Uno
de los protagonistas de esta singular unión
es Pablo, un joven grancanario nacido en un
ambiente de carreras, rodeado de referentes
como es su padre Domingo Suárez, piloto
de rallyes en activo donde fue su primer ejemplo.
Pablo debutó como piloto en slalom
a los 16 años, antes de pasar a participar
en competiciones sobre hielo, Campeonatos
de Rallyes en Canarias, en el Campeonato de
España e incluso debutando en el Mundial
de Rallyes, participando en el Rally de España
de 2017. En 2018 se proclamó Subcampeón
del VolantRACC de Cataluña, logrando
la primera victoria de un canario en un rally
del VolantRACC.

Con
la vista fija en el futuro más próximo,
Pablo se lanzó en 2021 a participar
en el primer Campeonato de Rally Cross eléctrico
(RX2e), con el objetivo de ser uno de los
primeros españoles en retar al Motorsport
y llevarlo a otro nivel, logrando un equilibrio
entre la pasión por la automovilismo
y el reto de conseguir un deporte sostenible
y consciente de la situación medioambiental
actual.
En
su estreno en el certamen de Rally Cross,
Pablo también se convirtió en
el primer piloto español en hacerse
con un podio en un Campeonato del Mundo de
Rallycross FIA. Con ese resultado obtenido
en la última cita y en un escenario
mítico como el Circuito de Nürburgring,
se aseguró el tercer puesto absoluto
del campeonato, otro logro histórico
para el automovilismo español.
Y
luego está la otra parte de este relato,
el expiloto italiano Vittorio Caneva, que
tras casi más de dos década
participando en rallyes, centenares de momentos
vividos, y muchísima experiencia adquirida,
llegando a la parte final de su carrera deportiva,
visualizó qué, en el país
trasalpino y finalizando la década
de los 80, no existía una estructura
que brindara un apoyo sólido a quienes
deseaban acercarse a las carreras para iniciarse
en ellas, lo que llevó al veterano
expiloto italiano a cimentar lo que sería
su proyecto didáctico.






La
figura de Vittorio Caneva
Nació
en Asiago (Vicenza) el 12 de marzo de 1957,
gran aficionado a los rallyes desde 1972,
comenzó a participar en sus primeros
rallyes en 1976 con un Fiat 127 Gr. 2. En
1977, participó en el Campeonato de
Rally Triveneto, quedando segundo en la clasificación
final de su clase. Ese mismo año, obtuvo
varias victorias compitiendo también
con un VW Golf GTI y un Opel Kadett GTE en
diversos rallyes nacionales. En 1979, participó
en el Trofeo A112, obteniendo unas buenas
posiciones donde quedaría finalmente
séptimo en la general y tercero en
la categoría sub-23 del campeonato.
Al
año siguiente, con un coche oficial
del Jolly Club, volvió a participar
en el Trofeo A112 y consiguió dos importantes
victorias: Costa Esmeralda y San Marino, tres
segundos puestos, un tercero y un cuarto,
terminando la temporada en segundo lugar en
la clasificación general. Sin embargo,
este resultado no le permitió obtener
un asiento oficial. En 1982, se produjo el
milagro y fue contratado por Citroën
Italia para pilotar el Visa Grupo B en el
Campeonato Italiano. Durante el año
obtiene los siguientes resultados: 8°
en San Marino, 10° en la general y 1°
en el Grupo B en San Remo, 11° en la general
en la prueba de la 4 Regioni, 16° en Biella
resultando así al final del campeonato
2° en el Grupo B. Y a pesar que estos
resultados fueron obtenidos con un coche poco
competitivo, el dúo Caneva-Citroën
fue tomando relevancia y dándose a
conocer a nivel europeo.
De
Citroën a Lancia en el Campeonato Mundial
de Rallye
En
1983, continuó su relación con
Citroën Italia, siempre con el Visa Grupo
B, con resultados para el recuerdo: 4.º
puesto en la general del Rally de Piancavallo,
5.º en Aosta, 8.º en el Rally Colline
di Romagna y 11.º en San Remo.
En 1984, se dedicó a tiempo completo
al desarrollo del Visa 4x4 para Citroën
Italia, obteniendo un 3º puesto en la
general del Rally del Gran Sasso.
Lamentablemente,
sus participaciones en las carreras de ese
año provocaron que fuera una temporada
muy dura para el piloto italiano, y a menudo
se vio obligado a retirarse en muchos rallyes
por problemas mecánicos. Sin embargo,
no faltaron los buenos resultados como en
Piancavallo o los impresionantes tiempos de
la cita mundialista de San Remo.
El
binomio Citroën-Caneva se interrumpe
a finales de año cuando los programas
de 1985 parecen difusos, por lo que Vittorio
deja Citroën para fichar por Ford, donde
pilotará el Escort Turbo Grupo A, un
coche lamentablemente poco fiable que solo
le permitió cruzar la meta en contadas
ocasiones. Sus mejores resultados incluyen
el 6.º puesto en la general y el 1.º
en el Grupo A en el Rally Targa Florio, así
como el 2.º en la general en el Rally
Maremma Toscana.
En
1987, finalmente es contratado por la Escudería
Jolly Totip para competir en el Campeonato
Mundial en el Grupo N. Consigue buenos tiempos,
pero la suerte no siempre le acompaña.
Algunas carreras confusas y algunas otras
fallidas ponen en peligro sus resultados.
En 1988, aún compite en algunas carreras
del Campeonato Mundial con los coches que
le proporciona Lancia y la Escuderia Race
Day. Desafortunadamente, a mitad de temporada,
decide retirarse de las carreras.
18
Títulos Mundiales y 9 europeos
En
1989 nació la idea de la "Escuela
de Rally Vittorio Caneva".
En
1990, participó ocasionalmente en el
Rally de Asiago con un Ford Sierra Grupo N,
donde ganó fácilmente el grupo
y obtuvo el cuarto puesto en la general. Sin
embargo, el deseo de volver a la competición
se perdió y prefirió dedicarse
a la nueva idea de la Escuela de Rally. De
1990 a 1994, montó y dirigió
la Pista Lago Losetta en Sestrières,
donde se impartían cursos de conducción
segura y deportiva sobre hielo. Desde 1996,
trabaja a tiempo completo con Piero Liatti
como asesor personal en las carreras del Campeonato
del Mundial de Rally con los equipos: Subaru
555, SEAT Sport, Ford Martini y Hyundai Castrol.
Tras su experiencia en el Mundial con Liatti,
se dedica al seguimiento de jóvenes
promesas en el Campeonato Mundial de Rally,
y mientras tanto, continúa perfeccionando
la Escuela de Rally, incluyendo una novedad
hasta entonces desconocida en el mundo de
las carreras como era el sistema de adquisición
de datos de los vehículos de competición.
Esto le permite trabajar de forma completamente
innovadora y los resultados no tardan en llegar.
En
los años 2005 y 2008 sigue a Gigi Galli
en casi todas las participaciones que realiza
en el del Campeonato del Mundo, sin abandonar
nunca la actividad de la Escuela de Rally,
que hasta el año 2018 cuenta con 18
títulos mundiales y 9 europeos sin
contar los títulos nacionales y menores
imposibles de cuantificar.

En
España se elige la localidad de Bassella
Con
el tiempo se produce la expansión y
surge de la necesidad concreta de que la escuela
debe de ampliar sus servicios de formación
para rallyes en la tierra. Algunos de los
objetivos fueron brindar cursos accesibles
con soluciones de todo incluido, logísticamente
favorables para los clientes en un escenario
seguro. Desde el momento en que se presenta
la ubicación de Bassella no se tuvo
dudas, era el lugar ideal para crear la primera
base enteramente dedicada a los rally de tierra.
Un proyecto ambicioso pero que nace sobre
bases sólidas, con un potencial muy
alto. Cataluña siempre ha sido una
tierra de motor, con una gran tradición
de competiciones y donde se encuentran innumerables
equipos de competición. Cuenta con
un gran público aficionado, así
como con algunos de los profesionales más
especializados en este sector. Si a esto le
sumamos la conexión de Barcelona con
todos los grandes aeropuertos del mundo, es
fácil concluir que ésta era
la mejor ubicación para el proyecto
de Caneva dedicado a los Rallyes de Tierra.








Carlos,
otro de los monitores que colaboran
con el piloto canario Pablo Suárez
|
|
Pablo Suárez y su alianza
con Vittorio Caneva
Pablo
Suárez, el "alma mater" de
la escuela. "Mi cometido es coordinar
la base de tierra en Barcelona y estoy bastante
implicado en el proyecto. Desde mis comienzos,
la formación siempre ha estado latente.
Mi padre siempre fue muy didáctico
con la conducción y me transmitió
esa pasión. Ya en mis primeros pasos
en competición, me gustaba enseñar
a mis amigos, y más de uno no se esperaba
que el primer día ya iba a estar aprendiendo
a derrapar con control. Siempre he buscado
la maestría que me aportara el mayor
aprendizaje posible, y eso me ha llevado a
adquirir experiencia en condiciones y situaciones
muy diversas. Tras mi paso por el Europeo
de Rallycross, surgió la oportunidad
de colaborar con Vittorio Caneva justo cuando
empezaban los cursos sobre tierra en Barcelona,
ayudando a coordinar los primeros test. La
conexión con el equipo fue instantánea,
pensábamos igual, compartíamos
una metodología muy parecida, y pronto
empecé también a instruir a
pilotos. Más adelante me ofrecieron
gestionar la escuela, además de seguir
como coach, y no lo dudé. Es un proyecto
que me motiva mucho y que encaja totalmente
con mis valores.
Por
un lado, me encargo de que la escuela funcione
bien a nivel logístico y operativo,
mantenimiento de coches, organización
de fechas, diseño de nuevos ejercicios,
desarrollo de productos. Además realizo
las labores de instructor en los cursos junto
a otros compañeros, trabajando mano
a mano con los pilotos en su evolución"

Los
vehículos
La
escuela ofrece la gama más amplia de
vehículos de rallyes que un piloto
pueda necesitar. Imparten cursos con coches
de todas las clases modernas que la FIA ha
creado. Desde categorías de Rally5
hasta el Rally2, pasando por el demandado
Rally4 y el preparatorio Rally3. También
se cuenta con vehículos diseñados
específicamente para trabajar la técnica
de conducción como el Subaru WRX y
el BMW e36 preparados para tierra.

El
perfil de los alumnos
La
Escuela de Rally Vittorio Caneva está
especializada en cursos individuales o para
un máximo de dos pilotos. Esto les
permite personalizar los programas de entrenamiento
para cada tipo de piloto, desde aficionados
hasta profesionales del WRC. Los cursos son
altamente técnicos y accede a cualquier
persona, sea cual sea su nivel inicial, realizar
mejoras significativas. Cada año también
se trabaja con numerosos pilotos de los Campeonatos
de Europa y de Europa Junior, del Mundo y
también en su vertiente Junior, y esto
impulsa a mantener constantemente actualizadas
las técnicas de enseñanza, apoyando
incluso a los pilotos más exigentes,
proporcionándoles el aporte exacto
que necesitan para mejorar.


La
persona de Pau Soler
Pau
Soler, un amante del motorsport y de las motos
en cuestión donde ha participado en
el Dakar en esta categoría. Es otra
de las piezas claves para que la escuela esté
donde esté, ya que se encuentra integrada
dentro de un área donde se desarrollan
otras actividades, tanto con coches como con
motos. Por sus condiciones geográficas
las posibilidades de oferta son múltiples,
desde conducción offroad, kartcross,
4x4 Trail, Experiencia offroad con las diferentes
generaciones de Porsche Cayenne etc. Y todo
esto tiene en la persona de Pau su cara visible.
Desde
que se le presenta el proyecto, por parte
del staff de Victorio Caneva, inmediatamente
desarrollan una excelente relación
de colaboración con Pau. Persona seria
y meticulosa, inmediatamente comparten objetivos
comunes sin compromiso. Su seriedad es un
aliciente para poder dar lo mejor por parte
de la escuela y conseguir que Vittorio Caneva
Rally School en Catalunya pueda crecer cada
vez más.
El
grancanario Pablo Suárez
Como
cualquier persona que ama este deporte, el
seguir vinculado a todo lo que es el entramado
del mundo de la competición a nivel
profesional ya es un sueño cumplido,
y Pablo Suárez lo ha conseguido. Un
"trotamudos" que allí donde
lo necesiten está, da igual el punto
geográfico del mundo. Aunque está
bien asentado en Barcelona donde reside desde
hace bastante tiempo y además como
hemos contado es el pilar fundamental de la
Escuela Victorio Caneva, pero sus fronteras
no tienen límites, tanto puede estar
en algún país de Europa liado
con cualquier equipo de rallyes, como en su
Gran Canaria natal ejerciendo de comentarista
para la televisión.
Persona insaciable y con ansiedad de seguir
evolucionando en todos los aspectos que tenga
que ver con la competición. Poniéndose
nervioso cuando acude a una prueba como mero
espectador, al no concebir el no ser parte
integrante de la prueba o competición
en cuestión. Su mejor arma, la juventud
que unido a su gran formación el futuro
lo tiene asegurado.
