10/01/2025 | 12:00h. | REPORTAJES

 

La presión llevada al triunfo - 24 Horas de Daytona

Iván Hernández

 

Retrocedemos hasta el año 2019 donde Fernando Alonso llega a Daytona por segunda vez para disputar una de las carreras de resistencias más afamadas del mundo.

En esta ocasión era con el Cadillac del equipo Wayne Taylor Racing, llevando el número diez en su carrocería y como compañeros de equipo, Jondan Taylor, Kamui Kobayashi y Renger van Der Zande.
El inicio de la carrera se desarrollaba en seco, pero todas las miradas estaban en los radares del tiempo porque se preveía lo que luego pasó. La lluvia estaba por llegar.

 


 

La puesta en escena en los turnos de Alonso en el transcurso de la carrera eran soberbios, adelantamientos casi imposibles, remontadas sublimes posicionado el Cadillac gran parte de la competición en los primeros lugares
Y por fin, lo que se esperaba también llegó a mitad de la noche, la lluvia era protagonista de Daytona y en cantidades abrumadoras. En las últimas horas de la carrera Fernando se encontraba en segunda posición, a lo lejos veía al Cadillac del equipo Whelen Engineering Racing en manos del ex piloto brasileño de Formula Uno Felipe Nasr que lideraba la carrera, las vueltas iban pasando y Alonso cada vez se acercaba más al brasileño en una pista donde no cesaba la lluvia, la situación seguía siendo la misma pero la distancia entre los dos Cadillac iba en disminución, la presión que ejercía el piloto asturiano era tremenda y fue la clave de la cuestión. Nasr ya casi lo tenía encima y no era capaz de estar en ritmo con una pista tan mojada, finalmente comete el error, haciendo un recto en una de las curvas largas del circuito pasando Alonso a liderar la mítica carrera. A partir de aquí ya fue un camino hasta el triunfo.

La carrera en su parte final fue neutralizada inicialmente hasta que las condiciones fueran más favorables, cosa que no ocurrió y sin que se pudieran completar todo el cómputo total estipulado, el agua torrencial que no cesaba y de acuerdo con todos los equipos se dio por concluida la carrera tomando la clasificación final de acuerdo a cómo iban clasificados hasta ese momento donde Fernando Alonso ya le sacaba once minutos a Felipe Nasr.

 


FICHA TÉCNICA | CADILLAC DAYTONA 2019

CHASIS

Tipo: Dallara, monocasco en fibra de carbono con paneles nido de abeja aluminio y paneles laterales en Zylon
Carrocería: en fibra de carbono con refuerzos de kevlar
Posición del motor: central, semiportante
Suspensiones: independientes 'pushroad' con dobles triángulos
Volante: Cosworth CCW Mk2 con paletas para accionar el cambio.
Pantalla TFT: en el volante, de 4''5
Dirección: KYB a cremallera, con asistencia eléctrica
Frenos: discos Brembo autoventilados de carbono
Pinzas freno: Brembo, de aluminio, con 6 pistones
Depósito gasolina: 90 litros
Dimensiones: 4,75 x 1,90 x 1.15 m.
Llantas: Motegi AL 6061-T6 forjadas
Dimensiones llantas: 18.0 x 12.5 delante y 18.0 x 13 detrás
Neumáticos: Michelin. 300/680-R18 delante y 310/710-R18 detrás
Peso: 930 kg.
Visión posterior: por cámara de visión trasera

MOTOR

Tipo: V8 atmosférico, gasolina, 4 tiempos
Origen: Versión atmosférica del 5.5 V8 biturbo de Cadillac y Corvette
Cilindrada: 5.5 litros
Alimentación: inyección electrónica
Distribución: Dos árboles de levas por bancada
Válvulas: 4 por cilindro
Limitador admisión: bridas de 31,9 mm de diámetro
Régimen máximo: 7.600 rpm
Potencia: entre 600 y 610 CV
ECU Motor: Bosch MS5.0 ECU con control de tracción
Toma de Datos: Cosworth CLU Plus Pro
Lubricación: por cárter seco
Cambio: Secuencial X-Trac de 6 velocidades
Embrague: Tilton, de carbono. Diámetro 140 mm
Diferencial: deslizamiento limitado mecánico viscoso


  DETALLES FOTOGRÁFICOS

 

 

 

 

 
 
 
Copyright © 2001
solofotosmotor.com / competición | solofotosmotor.com / comercial | SF Motor - web del motor