Audi
activesphere concept: tecnología que traspasa los
los límites

Marca

-
Audi presenta un estudio crossover con propulsión
eléctrica y tracción quattro
- Un coupé de lujo que se convierte en un todoterreno
- Innovador concepto de manejo con cascos de realidad
aumentada
Como
cuarto modelo de la serie, el Audi activesphere concept
supone la culminación de la familia de prototipos
sphere de la marca de los cuatro aros. Tras el Audi skysphere
roadster en 2021, y los Audi grandsphere sedán
y Audi urbansphere concept, presentados en 2022, el Audi
activesphere debuta como un coupé crossover con
una carrocería de cuatro puertas asombrosamente
versátil. Con una longitud de 4,98 metros, este
elegante prototipo es mucho más que un mero deportivo
de lujo: su impresionante altura libre al suelo y unas
llantas de 22 pulgadas anticipan su talento todoterreno.
La zaga tipo Sportback puede convertirse en un compartimento
de carga abierto con sólo pulsar un botón,
una solución ideal para transportar equipamiento
recreativo como bicicletas eléctricas o equipos
para deportes acuáticos o de invierno.

Combinando
conceptos opuestos en una perfecta síntesis, el
Audi activesphere concept traspasa fronteras con un sistema
de propulsión eléctrico y una suspensión
que lo hacen igualmente capaz tanto dentro como fuera
del asfalto. El volante y los pedales permiten al conductor
controlar el vehículo de forma activa, mientras
que la conducción autónoma hace posible
disfrutar más relajadamente de la carretera. Con
una carrocería coupé tan elegante como dinámica,
presenta unas proporciones y líneas clásicas;
pero en sólo unos segundos se transforma en un
pick-up apto para transportar todo tipo de equipamiento
relacionado con el ocio, con una plataforma de carga capaz
de alojar hasta dos bicicletas eléctricas.
El
concept-car fue concebido y diseñado en el Audi
Design Studio de Malibú, muy próximo a la
Pacific Coast Highway, la legendaria carretera de la Costa
Oeste norteamericana. El Director del estudio, Gael Buzyn,
y su equipo son las mentes creativas que están
detrás del proyecto: El activesphere es único,
un nuevo tipo de crossover que combina inteligentemente
la elegancia de un Audi Sportback, la practicidad de un
SUV y auténticas capacidades todoterreno,
describe Buzyn.

Con
propulsión eléctrica y la tecnología
de carga rápida de la plataforma premium eléctrica
(PPE), el Audi activesphere se une a la familia de vehículos
conceptuales sphere. Sin emisiones locales, con una autonomía
de más de 600 km y tiempos de carga extremadamente
rápidos gracias a la tecnología de 800 voltios,
combina la sostenibilidad, el dinamismo y la capacidad
para recorrer largas distancias de los vehículos
eléctricos de última generación.
Su
capacidad de conducción autónoma proporciona
al conductor y los pasajeros un nuevo nivel de libertad
que, gracias al nuevo concepto de manejo y visualización,
permite al activesphere ser utilizado de diversas formas.
El innovador concepto operativo Audi Dimension combina
el mundo físico y el virtual -realidad mixta- mostrando
contenidos digitales en los campos de visión de
los ocupantes en tiempo real. Los auriculares de alta
tecnología proporcionan una visión del entorno
y de la ruta, al tiempo que muestran contenidos en 3D
y elementos interactivos, configurables individualmente.
Esto significa que se puede mostrar toda la información
relevante para el conductor mientras que los usuarios
de los cascos de realidad mixta visualizan los paneles
de control y otras pantallas virtuales en un diseño
ordenado y minimalista que permanece oculto a simple vista.
La óptica de realidad mixta ofrece a los usuarios
la posibilidad de interactuar con precisión con
estas zonas táctiles que, aunque invisibles, son
totalmente reales: los auriculares muestran y ejecutan
funciones reaccionando en vivo cuando los usuarios las
tocan.
Como
vehículo polifacético, el Audi activesphere
concept se adapta a las elevadas exigencias de una generación
de clientes de Audi para los que la movilidad individual
y la sostenibilidad no son excluyentes. También
propietarios que esperan que su vehículo ofrezca
la estética y el dinamismo típicos de la
marca en grado sumo, combinados con una tecnología
orientada al futuro. Para estos clientes, el Audi activesphere
concept actúa como una visión fascinante
del cruce de los límites entre estas dimensiones.



Elegancia
y robustez en el diseño exterior
Sus
proporciones -4,98 metros de largo, 2,07 metros de ancho
y 1,60 metros de alto- colocan al Audi activesphere concept
como un claro representante del segmento premium. Típica
de un coche eléctrico, la generosa distancia entre
ejes de 2,97 metros proporciona el máximo espacio
para las piernas de los pasajeros. Los cortos voladizos
delantero y trasero hacen que la impresión visual
resulte mucho más compacta de lo que indican las
cifras. Desde todas las perspectivas, el Audi activesphere
concept parece monolítico, como salido de un único
molde.
Las
grandes llantas de 22 pulgadas y la gran distancia al
suelo, el diseño del puesto de conducción
tan característico de Audi y el dinámico
arco del techo le confieren unas proporciones que recuerdan
claramente a las de un deportivo. Los neumáticos
en formato 285/55 son adecuados para todo tipo de terrenos,
y su perfil resalta la capacidad del activesphere para
su uso off-road. Las llantas incorporan segmentos móviles:
cuando se utilizan fuera de la carretera se abren, inclinándose
levemente, para una ventilación óptima;
luego se vuelven a cerrar cuando se circula sobre el asfalto
para favorecer la aerodinámica. Los elegantes y
estilizados retrovisores exteriores también están
diseñados para minimizar la resistencia aerodinámica.
La
ausencia de aristas pronunciadas se traduce en transiciones
suaves entre superficies convexas y cóncavas, así
como en sombras suaves a lo largo de la carrocería.
Los pasos de rueda aparecen marcadamente horizontales,
descubriendo el potencial dinámico del vehículo.
Las superficies acristaladas constituyen una parte importante
de la carrocería, y no sólo a la altura
de la cabeza de los ocupantes. La parte delantera presenta
la identidad de la marca, con la característica
parrilla Singleframe, diseñada como un acristalamiento
transparente para ofrecer a los pasajeros una visión
de la carretera lo más limpia posible. También
hay superficies acristaladas laterales en la zona inferior
de las puertas, que parecen disolver la frontera entre
el mundo natural y el interior cuando el activesphere
está en modo todoterreno. El gran portón
trasero de diseño curvado cuenta con un amplio
acristalamiento, lo que junto al propio techo transparente
deja pasar abundante luz diurna al habitáculo.
Su
apariencia exterior señala la capacidad todoterreno
del vehículo y, con sus voluminosos pasos de rueda,
representa la tracción integral quattro controlada
electrónicamente. La altura libre al suelo del
Audi activesphere también es variable; ideal para
circular fuera del asfalto, puede aumentarse en 40 milímetros
respecto a la altura básica de 208 milímetros;
o reducirse en la misma cantidad cuando se circula por
carretera, lo que beneficia tanto a la posición
del centro de gravedad como a la aerodinámica cuando
se conduce de forma dinámica. El ángulo
de aproximación, una cota relevante para la conducción
todoterreno, es de 18,9 grados, y el ángulo de
salida de 28,1 grados.
La
altura libre al suelo variable recuerda a la familia de
modelos Audi allroad, que ha atraído a una entusiasta
y fiel base de seguidores en el segmento C, y posteriormente
también en el B, desde el año 2000. Desde
la primera generación, estos modelos también
cuentan con suspensión neumática con altura
al suelo variable y una serie de elementos de protección
para la carrocería como característica de
diseño representativo.
Audi
combina por primera vez en el activesphere una carrocería
Sportback con los elementos de diseño y el equipamiento
técnico de un allroad. Por este motivo, la denominación
para esta nueva variante de carrocería es active
Sportback. Otra variación que presenta el
Audi activesphere es su pintura oscura Artic Teal de alto
brillo en la parte delantera y trasera, así como
bajo las puertas en la zona lateral, además de
superficies mates que dan continuidad visual al conjunto
del suelo y el habitáculo. Aquí se integran
listones metálicos con montantes verticales ligeramente
desplazados, dispuestos en paralelo. Estos elementos se
despliegan al aumentar la distancia al suelo, como representación
del modo off-road; y se encajan de nuevo entre sí
cuando la suspensión vuelve a su altura original
para circular por carretera.
Al
igual que en el Audi grandsphere concept, las puertas
del Audi activesphere, que están unidas a los pilares
A y C en la parte delantera y trasera, se abren en direcciones
opuestas; tampoco hay pilar B, lo que permite abrir todo
el espacio interior a los pasajeros.
A
derecha e izquierda sobre la parrilla Singleframe, los
estilizados grupos ópticos aparecen como ojos enfocados,
haciéndose eco del logo de la marca mediante la
ampliación y el aislamiento de la intersección
de los aros para formar una pupila, en una inconfundible
firma luminosa digital que Audi introdujo por primera
vez en el Audi grandsphere. En el activesphere, esta firma
ofrece ahora su propia variante para los modos de conducción
en carretera y off-road. Las luces de circulación
diurna y los pilotos traseros utilizan tecnología
micro-LED ultrafina para una precisión y un contraste
aún mayores.
Sportback
y active back: arquitectura trasera variable
El
Audi activesphere es un maestro de la metamorfosis. En
particular, su parte trasera refleja el estilo de vida
activo de sus clientes y permite transportar incluso voluminosos
equipos deportivos, sin renunciar a la elegancia y deportividad
de la silueta Sportback.
En
caso necesario, la luneta trasera queda casi enrasada
con el techo del Audi activesphere, al mismo tiempo que
el segmento vertical inferior de la zaga se pliega horizontalmente,
configurando un amplio compartimento de carga denominado
active back, que cuenta con soportes para e-bikes, por
ejemplo. Las superficies laterales de la parte trasera
y los pilares C permanecen en su posición para
mantener la silueta dinámica del activesphere,
mientras que un cristal de separación motorizado
se despliega por detrás de los asientos traseros
para aislar el habitáculo. Adicionalmente, un portaesquís
integrado en el centro de la estructura del techo, completamente
enrasado y prácticamente invisible en posición
normal, se despliega en caso necesario para poder fijar
y transportar los esquís de forma segura.
Interior
centrado en las personas
El
término sphere común en la denominación
de los Audi skysphere, grandsphere, urbansphere, y ahora
también del activesphere, alude al interior. La
potencia, la velocidad máxima o la aceleración
ya no encabezan las especificaciones de diseño
de esta nueva generación de automóviles.
En su lugar, el punto de partida es el interior, la esfera
de vida y experiencia de los ocupantes mientras viajan.
Sus necesidades y deseos dan forma al espacio, la arquitectura
y las funciones. Con esa reevaluación cambia el
propio proceso de diseño: desde el primer momento,
la atención se dirige hacia el interior, y sólo
entonces se diseñan el conjunto, las proporciones
y las líneas del exterior.
Funcional
y minimalista
El
epítome de la claridad y la pulcritud: ésta
es la primera impresión que reciben los pasajeros
al acceder al interior del Audi activesphere. Las superficies
verticales y horizontales, junto con los ángulos
rectos, dominan la arquitectura del espacio. Las zonas
interiores presentan contrastes cromáticos horizontales.
El elemento central dominante son las superficies de los
asientos y los revestimientos de las puertas y el salpicadero,
en un cálido rojo lava, que contrasta con el oscuro
exterior incluso cuando se mira a través de las
ventanillas. Por encima y por debajo de esta zona central
también dominan los colores oscuros: negro, antracita
y gris.
Los
cuatro asientos individuales están suspendidos
como prolongaciones de la amplia y elevada consola central.
El extremo superior del lado interior de la carcasa del
asiento tiene forma horizontal, a modo de reposabrazos.
Los diseñadores imaginaron las superficies de la
banqueta, el respaldo y la zona de los hombros como tres
carcasas circulares separadas; sólo el aspecto
visual ya promete un buen soporte lateral. Además,
su apariencia es tan ligera que parecen estar flotando,
manteniendo así el equilibrio entre la función
que debe cumplir el asiento de un automóvil y la
elegancia de un sillón de salón.
Cuando
el Audi activesphere concept circula en modo de conducción
autónoma, el salpicadero, el volante y los pedales
desaparecen. Especialmente en la primera fila de asientos
se abre ante el conductor un amplio espacio que se extiende
más allá del frontal del vehículo.
Para disfrutar de un campo de visión despejado,
la parrilla Singleframe totalmente acristalada ofrece
a los pasajeros una visión de la carretera totalmente
limpia. El propio salpicadero funciona como una gran barra
de sonido (a través de los listones decorativos
de madera) y, al mismo tiempo, integra una elegante salida
del aire del sistema de climatización en toda su
anchura, tanto en posición desplegada como recogida.
Si el conductor desea retomar los mandos, el salpicadero,
junto con el volante, gira hacia fuera desde su posición
enrasada bajo el parabrisas; cada conductor puede ajustar
individualmente la posición ergonómica ideal.
Los mandos MMI touchless de las puertas están siempre
a mano y accesibles a la vista, por ejemplo, para controlar
las ventanillas y los ajustes de los asientos.
La
arquitectura y la sensación de espacio en el Audi
activesphere están determinadas en gran medida
por la consola central, en posición elevada y ocupando
toda la longitud del habitáculo. En los coches
eléctricos esta consola ya no es necesaria para
alojar la transmisión, sino que ofrece espacio
para guardar objetos e incluso contar con un bar a bordo,
refrigerado o calefactado. La cubierta superior es transparente,
lo que permite ver la botella y los vasos, pero también
integra visualmente la voluminosa consola en el diseño
del interior. Además, una segunda consola en el
techo, justo encima de la consola central y que refleja
sus dimensiones, permite guardar al alcance de todos los
pasajeros los cuatro auriculares AR para el sistema de
realidad mixta.
Audi
Dimensions: atravesando mundos
Traspasar
los límites. Esa es una de las características
que definen al Audi activesphere concept y esto también
se aplica a la interfaz entre el automóvil, el
usuario y el entorno. Por primera vez, el nuevo sistema
de manejo y control combina la realidad física
y la esfera digital para crear un nuevo mundo: el Audi
Dimension. El elemento clave son los innovadores auriculares
de realidad mixta, disponibles individualmente para cada
conductor y pasajero. Los usuarios también tienen
acceso a un completo ecosistema digital mientras se encuentran
en el interior del vehículo.
En
sus inicios, las gafas de RV se limitaban a representar
una realidad virtual sin ningún elemento del mundo
real. Sin embargo, la tecnología evolucionó
hacia la realidad aumentada, en la que el mundo real se
superpone con contenidos virtuales. Ahora, la realidad
mixta es capaz de representar contenidos virtuales con
referencia espacial al mundo real en tres dimensiones.
En el futuro, esta tecnología llevará las
posibilidades de los cascos de realidad aumentada a un
nivel completamente nuevo en términos de flexibilidad,
precisión y contenido visualizable.
El
Audi activesphere concept es el primero en utilizar una
generación pionera de esta tecnología, que
a su vez añade la dimensión de la interacción
a la de la superposición de los mundos real y digital.
Con una precisión óptica sin precedentes,
la máxima resolución y un contraste excelente,
el sistema lleva las superficies de control y las pantallas,
invisibles a simple vista, al campo de visión del
usuario mientras está al volante. En otras palabras:
el usuario puede ver contenidos virtuales que en un principio
son sólo informativos. Si se centra en la información
con la mirada, mostrando así interés, el
sistema ofrece información más detallada.
El contenido se convierte en un elemento activo e interactivo
en cuanto el usuario se concentra y participa con gestos.
La mano puede entonces seguir intuitivamente la mirada
para controlar las funciones del coche, mientras que la
interfaz de usuario (la pantalla virtual del casco) reacciona
a los cambios en tiempo real como un instrumento convencional.
El mando virtual se desplaza hacia el usuario para que
éste pueda interactuar cómodamente con la
interfaz, independientemente de la posición en
que esté sentado.
El
ordenado y espacioso interior del Audi activesphere ya
no tiene que pasar a un segundo plano. Sólo cuando
los usuarios necesitan un elemento, éste aparece
y puede manejarse de forma tan intuitiva como lo haría
en el mundo real. Importante: las diversas funciones del
coche no están ahora organizadas de la forma en
que aparecen en un vehículo tradicional con pantallas
y funciones físicas. En su lugar, están
situadas de forma lógica directamente delante de
los elementos con los que están relacionadas. Sólo
dos ejemplos: el mando del aire acondicionado pasa por
delante de las salidas de ventilación, y el panel
interactivo para manejar el sistema multimedia y de sonido
lo hace por encima del altavoz.
Pero
las posibilidades de esta tecnología van mucho
más allá. En el modo off-road, por ejemplo,
se pueden proyectar gráficos topográficos
en 3D de alta resolución sobre el entorno real
y mostrar información sobre la navegación
y el destino. También puede utilizarse aquí
información sobre la seguridad del tráfico.
En
función de sus necesidades y tareas, los pasajeros
y los conductores reciben contenidos individualizados
en sus respectivos auriculares de realidad mixta. Mientras
el conductor se concentra en la dirección cuando
está activo al volante, los pasajeros pueden empezar
a informarse e incluso preparar actividades para realizar
en el lugar de destino. Al mismo tiempo, también
pueden controlar la temperatura y el caudal de aire de
su zona, así como navegar por la selección
musical del sistema de sonido, que cada ocupante puede
utilizar individualmente.
Como
los auriculares están diseñados con precisión
para adaptarse a la geometría del interior del
Audi activesphere concept, pueden incluso proyectar tarjetas
virtuales en la consola central para visualizar el acceso
a contenidos online. Dado que los sensores de los cascos
de realidad mixta miden el interior con precisión
milimétrica, los contenidos virtuales pueden superponerse
según las necesidades personales e incluso utilizarse
para la interacción individual. La conexión
entre los usuarios de los auriculares y el automóvil,
junto con su ecosistema, ofrece innumerables posibilidades,
incluso fuera del coche. Por ejemplo, mientras que las
rutas de navegación o el mantenimiento del vehículo
pueden gestionarse hoy en día desde el salón
de casa en un ordenador portátil o una tablet,
en el futuro los cascos de realidad mixta serán
el único hardware necesario. A la inversa, los
pasajeros de activesphere podrán sacar sus auriculares
del coche y llevarlos consigo, por ejemplo, para que le
ayuden a encontrar el camino en su excursión en
bicicleta.
Asimismo,
se puede acceder a información sobre el propio
coche, la autonomía de la batería y las
estaciones de carga más cercanas tanto dentro como
fuera del vehículo. Y cuando es necesario, también
se ofrecen avisos anticipados de alerta, como el de baja
presión de los neumáticos, así como
una función de previsión meteorológica
como criterio para seleccionar una ruta.
PPE:
tecnología de propulsión a medida
Por
sus dimensiones y su nivel de prestaciones, el Audi activesphere
concept se presta al uso del sistema de propulsión
eléctrica más innovador de Audi: la plataforma
premium eléctrica PPE. Al igual que los prototipos
Audi grandsphere y Audi urbansphere, el activesphere concept
se basa en este sistema modular para la producción
en serie, que se está desarrollando bajo la dirección
de Audi junto con Porsche. Los primeros vehículos
de producción de Audi basados en la plataforma
PPE se presentarán antes de finales de 2023. Esta
plataforma está diseñada exclusivamente
para vehículos con sistemas de propulsión
eléctrico a batería y, por tanto, puede
aprovechar al máximo todas las ventajas de esta
tecnología, para mejorar las características
de conducción de los coches, su economía
y las opciones de equipamiento. Como resultado, Audi puede
ampliar eficazmente la gama de vehículos eléctricos
a través de los segmentos B y C de gran volumen.
Además, las economías de escala permitirán
incorporar tecnología de la clase de lujo y diferentes
variantes de modelos en una amplia gama sin rival en el
mercado premium.
La
plataforma PPE es la primera diseñada para dar
cabida a una gama de automóviles de gran volumen
sin precedentes, incluyendo vehículos SUV y CUV
con una gran altura libre al suelo, así como automóviles
de silueta convencional que forman parte de la gama principal
de Audi, como la serie Audi A6, cuyas dimensiones exteriores
y batalla son casi idénticas a las del Audi activesphere
concept. El elemento clave de la futura gama de vehículos
basados en la plataforma PPE es un módulo de baterías
situado entre los ejes, que en el Audi activesphere concept
ofrece una capacidad de 100 kWh. Utilizar toda la anchura
del coche entre los ejes permite lograr una disposición
relativamente plana para la batería.
Los
motores eléctricos de los ejes delantero y trasero
del Audi activesphere concept de tracción total
ofrecen una potencia de sistema de 325 kW y un par motor
de 720 Nm. Las suspensiones son multibrazo, con cinco
brazos por cada rueda, y el concept car dispone de suspensión
neumática con amortiguadores adaptativos.
Carga
rápida con 800 voltios
Una
de las características principales de los futuros
modelos basados en la plataforma PPE es la tecnología
de 800 voltios, que garantiza que la batería, como
en el Audi e-tron GT quattro, pueda cargarse con hasta
270 kW en muy poco tiempo en estaciones de carga rápida.
Esta revolucionaria tecnología entrará por
primera vez en los segmentos de gama media y de lujo con
la plataforma PPE, permitiendo tiempos de carga que se
acercan a los de una parada de repostaje convencional
para un coche con motor de combustión. Sólo
10 minutos bastan para llevar a bordo energía suficiente
para recorrer más de 300 kilómetros. Y en
menos de 25 minutos, la batería de 100 kWh se carga
del 5 al 80%. Junto con su autonomía de más
de 600 kilómetros, el Audi activesphere concept
se posiciona así como un vehículo adecuado
para recorrer largas distancias.

|