|
|
|
Krzysztof Holowczyz
| Subaru Impreza
A Canarias llegaba este polifacético piloto polaco
que la gran mayoría de los aficionados ya dábamos
por hecho que era otro foráneo que engrosaría
la lista de inscritos y pasaría la prueba con
más penas que gloria. Pero más allá
de nuestra errónea conclusión nos encontrábamos
con un piloto espectacular como pocos han participado
en la prueba europea del Rallye El Corte Inglés.
En la edición del año 1996 ya lo hizo
con un Toyota Celica grupo A y en el 1997 repetía
participación con el Subaru Impreza Grupa A.
|
|
|
|
Carlos Totoricaguena
| Mercedes-Benz 190E 2.3 Gr.A
La
XVII Edición del Rallye Internacional de Maspalomas,
se celebraba los días 22,23 y 24 de junio de
1990 con un rutómetro muy atractivo que se componía
de los siguientes tramos: San Bartolomé, Las
Mesas y la Era del Cardón a celebrar cada uno
de ellos en tres ocasiones y Los Cuchillos, Tunte y
Artenara a doble pasada.
Entre la presencia de equipos internacionales destacaba
como gran estrella el dúo formado por los campeones
alemanes de rallyes, Sepp Haider y Christian Geistdorfer
que estrenaban en Gran Canaria el Mercedes Benz Grupo
A del Team Fricker, y que una semana después
corría en el Rallye Isla de Tenerife.
Otra participación ilustre fue el piloto vasco
y afincado en Canarias, perteneciente a la Escudería
Victoria, Carlos Totoricaguena, que falleció
el 22 de octubre de 2022 y el copiloto del sur de Gran
Canaria, Carlos Molina. Este equipo cogió relevancia
ya que participaron en diferentes pruebas de la Copa
de España de Rallyes a finales y principio de
la década de los 90. Inicialmente lo hicieron
con el BMW 635 CSI y posteriormente con el señorial
Mercedes Benz 190 E 2.3 16V Grupo A.
Debutó con esta montura en el Rallye Cales Palatrugell
(Girona) en el año 89, viéndose obligados
al abandono al sufrir una salida de carretera por culpa
de unos desaprensivos que arrojaron tierra en la carretera.
En cuanto a su participación en el Rally de Maspalomas
de aquel año 90 con el Mercedes, también
abandonó prematuramente en el tercer tramo de
la prueba. Era del Cardón de 15.07 Km.
|
|
|
|
Luis Monzón
|
Ford Escord Cosworth
El
auge de Pro Motor Sport en Canarias va muy ligado a
un piloto como Luis Monzón y aunque él
no fue el único que utilizó los coches
de la mencionada escudería italiana, si que logró
muchos triunfos con ellos. En los famosos Rallys Formula
de principios y mediado de los 90 traía un aparato
majestuoso, un Ford Escort Cosworth con unas especificaciones
especiales para dichas citas, contaba con partes de
su carrocería aligeradas y un aumento de pontencia
considerable colocándolo casi siempre en las
finales de esos certámenes de tierra.
|
|
|
|
Carlos Alonso Lamberti
| Nissan Sunny GTI-R
Tras
un periplo en la categoría inferior que era el
grupo N, con un Nissan Sunny GTI-R el señor Carlos
Alonso Lamberti años después trajo a nuestras
islas su hermano mayor el grupo A. Este vehículo
debutó en el mundial en el año 1991, obteniendo
un tercer puesto absoluto en el Rallye de Suecia del
siguiente año con un veterano Stig Blomqvist
al volante y casualmente fue la misma unidad que Lamberti
traía a Canarias.
|
|
|
|
Gustavo Trelles
| Lancia Delta HF Integrale (Grupo A)
El
piloto uruguayo presentaba esta decoración en
la edición 94 del Rallye El Corte Inglés,
y fue una manera muy original de rendirle homenaje a
la marca Lancia, después de tanto tiempo cosechando
muchísimos éxitos nacionales e internacionales
y con un extenso curriculum de pilotos que corrieron
con la marca de Turín.
|
|
|
|
Jose María Bardolet
| Opel
Astra GSI 16V
Los
ingleses de Vauxhall, hermana gemela de Opel desarollaron
este nuevo modelo para competir en rallyes. Después
del éxito de Opel Bélgica donde lograron
el Campeonato de la categoría F2 en el mundial
con el piloto Bruno Thiry, hizo que en España
decidieron montar un equipo oficial con dichos vehículos,
fichando a Luis Climet y posteriormente a Jóse
María Bardolet, y fue una decisión muy
acertada, pues tras la prohibición por parte
de la Federación Española de Automovilismo
de los grupos A turboalimentados 4x4, este coche logró
un campeonato nacional absoluto.
|
|
|
|
Enrico
Bertone
|
Toyota
Celica Turbo 4WD
El piloto italiano a visitado nuestra
isla muchísimas veces, ultimamente como responsable
de un equipo de rallye italo-suizo, pero nunca se ha
llevado la victoria en su maleta de regreso a su casa,
lo hemos visto en infinidad de participaciones en el
Rallye El Corte Ingles, y la vez que más cerca
ha estado de conseguir el primer puesto fue en el año
95 con el Toyota Celica Turbo 4WD de Grupo A, pero tras
unos problemas mecánicos y que tenía al
otro lado del ring al todopoderoso Jose María
Ponce, que ese año sorprendió a todos
con la victoria, y con un BMW M3 volvió a impedir
que Bertone lograra esa primera plaza en la cita europea.
|
|
|
|
Aythami Alonso
|
Austin Metro
Este
pequeño gran coche que engrosó la lista
de los míticos grupos B, tuvo la peculiaridad
de ser un motor atmosférico a diferencia de los
demás de su especie. En Canarias fueron unos
cuantos los pilotos que se aventuraron a pilotar este
modelo, entre ellos Aythami Alonso, que no dudó
en darle color a los diferentes Campeonatos de Rallys
Formulas que se celebraron en el Circuito Islas Canarias,
que fue el escenario en el cual principalmente pudimos
disfrutar de él.
|
|
|
|
Vanio Pasquali
|
Ford Escort Cosworth grupo A
El
Ralle Corte Inglés se caracterizó en el
pasado por invitar a muchos pilotos foráneos
dado su carácter de prueba europea, pasaron muchísimos
que en la actualidad, a muchos les hemos perdido la
pista. Entre ellos nos visitó en 1994 un piloto
italiano llamado Vanio Pasquali, muy espectacular con
un Ford Escort Cosworth grupo A de la escudería
que por aquel año estaba muy de moda, Pro Motor
Sport.
Aunque
como muchos otros pilotos que venía de fuera
tenían un gran factor en contra, el desconocimiento
del terreno y los gallitos de pelea que hay en nuestras
islas, así todo no fue impedimento para ir marcando
unos cronos muy buenos y que le hizo acabar en el tercer
puesto de la clasificación general.
|
|
|
|
Copi Capdevila |
MG Metro 6R4
Tras
su gran experiencia por el mundial donde disputó
en el Canarias Racing el certamen del Campeonato del
Mundo de Rallys en el apartado del grupo N con un Ford
Sierra Cosworth, incluso consiguiendo el subcampeonato
del mundo de la categoría, regresaba a casa con
ganas y muy buenas maneras, las que siempre tuvo con
un aparato de museo, el MG Metro, siendo uno de los
protagonistas del apartado de tierra en canarias y además
también de los multifamosos Rally Formulas en
el Circuito Islas Canarias en el municipio de Telde.
|
|
|
|
Toñi
Ponce
| Citroen
Ax 4x4
Pequeño,
dócil, rabioso y ganador, así podríamos
describir este vehículo, que en la temporada
89 le hizo ganar a Toñi Ponce el Campeonato de
Rallyes Secretos de Tenerife entre otros triunfo, ya
más tarde volvería a tener otra segunda
juventud en los Rallys Formula donde consiguió
un triunfo en una de sus pruebas, además también
pudimos disfrutar de él en otros campeonatos
y en manos de otros pilotos
|
|
|
|
Luis
Climent
|
Citroën ZX 16V
Luis
Climent llegaba a Canarias para disputar el Rallye El
Corte Inglés del año 1996, estrenando
su volante oficial con el Citroën ZX 16V, donde
los de Piedrafita le otorgaban dicho vehículo
en sustitución de Chus Puras que se iba al mundial,
y bien que aprovecho la oportunidad , esa temporada
consiguió cuatro victorias en el Campeonato de
España de Rallyes de asfalto como fue Llanes,
Orense, San Froilán y Coruña, esto le
llevó a conquistar el título de Campeón
de España .
|
|
|
|
Oriol Gómez | Renault
Clio Williams
Un
piloto que como muchos otros del nacional de rallyes
salía de la cantera del Desafio Peugeot, en el
año 1994 llegó su gran oportunidad, Renault
Sport España fichaba al catalán Oriol
Gómez para llevar el Renault Clio Williams F2,
un piloto muy rápido y además muy espectacular
sobretodo en los tramos de la cita europea del Corte
Inglés, pudiéndolo comprobar in situ,
lástima que el equipo del rombo desestima su
participación en el Rallye Villa de Adeje que
por aquel año también era puntuable para
el nacional. Esa temporada principalmente tuvo como
máximos rivales al equipo oficial Opel que tras
un duro duelo con ellos, al final el catalán
conquistó el gran entorchado del título
de Campeón de España de Rallys de asfalto
del 94.
|
|
|
|
Flavio
Alonso |
Ford Escort Cosworth Grupo N
Considerado
como uno de los mejores pilotos canarios, Flavio Alonso
quizás sea uno de esos pilotos que no ha tenido
toda la suerte de su mano a lo que a proyectos punteros
se refiere. Con un gran potencial, y así lo avalan
sus logros como son sus diferentes títulos en
el Campeonato de Canarias de Rallys y como no, sus múltiples
triunfos en uno de los eventos con más carisma
en el mundo del motor, como es la Carrera de Campeones,
aunque uno de sus títulos más importante
a nivel nacional es el Campeonato de España de
Rallyes de tierra que posee. Como muchos pilotos quemaron
sus cartuchos en el grupo N, como vemos en esta foto
muy espectacular en el Rallye de Teror de 1994.
|
|
|
|
|
Luis
Monzón |
Lancia Delta HF Integrale "Proto"
Luis
Monzón se presentaba a una de las citas de los
certámenes de Rally Formulas de la década
de los noventa con un aparato creado por el equipo Mauro
Rally Tuning o lo que es lo mismo la Escudería
Nocentini, concretamente se trataba de un Lancia Delta
HF integrale Proto, donde a simple vista destacaba ese
espectacular alerón trasero, en lo deportivo
creo que fue una de esas pruebas donde Monzón
quisiera olvidar, pues acabó con las ruedas hacia
el cielo y bueno, lo demás ya se lo pueden imaginar.
|
|
|
|
Ricardo Avero
|
Mitsubishi Galant VR4
Tras
ocupar muchas páginas en la historia del automovilismo
en Canarias tanto en tierra como en asfalto, el equipo
RALLIART Islas Canarias confiaba en el rapidísimo
piloto Ricardo Avero para llevar adelante el proyecto
del Galant grupo A en asfalto, siendo un equipo muy
bien montado y muy espectacular, llegando a tener incluso
otra segunda unidad del Mitsubishi ,la cual destinaron
para otro proyecto paralelo que era el Campeonato de
España de Rallys de asfalto, dividiéndose
así sus esfuerzos y apoyando al máximo
el automovilismo de nuestras islas.
|
|
|
|
Carlos Alonso Lamberti
|
Nissan Pulsar GTI-R Grupo A
En
la temporada del año 1993 Carlos Alonso Lamberti
pudo disfrutar de una de las unidades del Nissan Pulsar
GTI-R recién llegado del mundial de rallyes,
tras haber disputado la temporada anterior con un modelo
idéntico pero de grupo N, para irse adaptando
a la tracción a las cuatros ruedas. Otra montura
muy carismática de esos años que hizo
disfrutar muchos a los aficionados canarios, al principio
pues le costó esa adaptación de la que
hablábamos antes, pero años siguiente
llegaron las victorias. En estas fotos en concreto lo
vemos en el 20º Rallye de Maspalomas, en el tramo
espectáculo del Karting Club, acabó en
el tercer puesto, pero en ningún momento entró
en la guerra por la cabeza, haciendo una carrera tranquila
con el solo objetivo de llegar a la meta.
|
|
|
|
Luis Monzón
|
Renault Maxiturbo
La
joya de la corona es como podríamos definir a
este vehículo, y nos retomamos nuevamente a los
Rallys Formulas del 94 que fue uno de los mayores escaparates
de obras de artes del motor que pudimos tener en Canarias.
Y fue el piloto satauteño Luis Monzón
quien nos acostumbró en dicho certamen a disfrutar
de esos coches, pues algún que otro modelito
estreno ese año. Actualmente dicho modelo está
muy cotizado por coleccionista, marcando historia en
el mundial de rally, y ya no solo este modelo sino sus
hermanos menores como eran los Turbo 2 y Tour de Corse.
A Luis Monzón le llevó a obtener victorias
en tierras, ya no solo en los Rallys Formulas, sino
en otras pruebas como también fueron aquellas
carreras que se hacían en el barranco de la Ballena,
donde pudimos disfrutar de bonitos duelos. Tiempos pasados
siempre fueron mejores.
.
|
30
Rally de Gran Canaria 1992 |
|
|
Por
allá por el mes de octubre del año
1992, concretamente el día 24, tenía
lugar la 30 edición del Rallye de Gran
Canaria, una prueba que no pasaría a la
historia por ser una de esas jornadas de rallyes
en el que el organizador puede respirar tranquilo,
y es que en ese año se dieron unos hechos
bastante a resaltar después de haberr transcurridos
nada más y nada menos que más de
dos décadas de la mencionada prueba, y
que lo recordamos.
Por
un lado y quizás el peor fue la pérdida
de un joven piloto llamado Pedro Juan González
que disputaba su segunda prueba con mucha ilusión,
tras un fuerte accidente fallecía terminando
así tan trágicamente con su gran
pasión, los rallyes.
Pero
bueno, esto no es lo que a mí me gusta
contar y no es el caso ahora, el siguiente echo
sí, y es una cosa muy curiosa que tras
tantos años siguiendo al pie del cañón
el mundo del motor, por lo menos nunca he tenido
ninguna referencia de algo parecido en Canarias.
Concretamente esto sucedía en la famosísima
curva de la "Josefa" en el tramo de
Moya, lugar donde desde siempre se reúnen
la mayor cantidad de aficionados en dicho tramo
para compartir ese día de asaderito con
un día de carreras, quizás a priori,
un plan ideal, pero claro, la meteorología
que es muy caprichosa y no sabe de horarios se
plantó en la zona con unas nubes sospechosas
y se dio la circunstancia de que comenzó
a llover momentos antes de que pasaran los coches,
pues bien después de la lluvia vino la
calma, y la peculiaridad de la zona con una tierra
polvorienta de color rojiza mezclada con el agua
de la lluvia se formaba una cantidad de barro
que se pegaba en la suela de los zapatos de la
gente que se encontraba allí, provocando
un malestar a la hora de caminar que solucionaron
limpiándose en el asfalto. Teniendo en
cuenta la cantidad de gente que se encontraba
en la "Josefa" limpiándose casi
al mismo rítmo, pues imagínese en
como quedó lo negro o sea el asfalto, más
típico de un rally de Inglaterra que de
uno de nuestro archipiélago. Resumiendo,
las consecuencias la pagaron los pilotos, pues
se encontraban a su paso una pista muy deslizante
que parecía que hubieran placas de hielo,
teniendo su desenlace en una cantidad de accidentes
que se produjeron en pocos metros, sufriendo percances
más de una docena de vehículos,
como pueden ver en las fotos que ilustran este
artículo. Y es que yo no daba crédito
a lo que estaba viendo, convirtiéndose
en una gran trampa para los participantes terminando
muchos de ellos su rallye allí.
|
|
|
|
|
Terry
Kaby |
Nissan
Pulsar GTI-R grupo N
Si
nos remontamos al año 1984, y nos vamos hasta
el Rallye El Corte Inglés de ese año nos
viene a la memoria este piloto inglés, y lo recordamos,
porque ese año consiguió una meritoria
victoria con un Nissan 240 RS, y bien que se la trabajó
pues esa edición contó con mucha niebla
y lluvia en los tramos de la cumbre. Nueve años
más tarde volvía Terry Kaby a tierras
Canarias, pero esta vez la cosa no le salió tan
bien como en la cita anterior, disputó el Rallye
de Maspalomas con el Nissan Pulsar GTi-R grupo N, que
anteriormente había pilotado Carlos Alonso Lamberti,
y aunque claro estaba que no tenía montura como
para ganar la prueba, intentó por lo menos quedar
lo más arriba posible dentro de su grupo, pero
nada pudo hacer contra los primeros espadas de esa categoría,
terminó octavo de la general y aunque divirtió
a los aficionados sus cronos pasaron un poco desapercibidos.
.
|
|
|
|
Enrico Bertone |
Ford Escort Cosworth Gr.A
Italiano
ilustre en participaciones del Rallye El Corte Inglés,
no así en victorias, pues siempre se la ha resistido,
con infinidad de monturas nos ha visitado siempre en
su roll de piloto invitado, en su participación
del año 1996 pues más de lo mismo, aunque
llegó a terminar en puesto de pódium,
en la tercera plaza, sus cronos no fueron muy relevantes,
aprovechó las bajas de algunos equipos punteros
y apretó el ritmo en la segunda etapa, quizás
también debido a participar con una montura contratada,
no estando adaptado a ella del todo, hizo que no entrara
a tono con los pilotos de cabeza.
.
|
|
|
|
José María Ponce
|
BMW 325 IX Chamonix
Chamonix
,con una población de 10.614 habitantes, es un
pueblo del Este de Francia, en la región de Alta
Saboya a los pies del Mont Blanc. Y no, no es esto una
clase de geografía, sino la original idea que
tuvo alguien del departamento de competición
de BMW que así denominó a este peculiar
vehículo que fue diseñado para las carreras
sobre nieve, y aunque en un artículo anterior
ya hemos hablado concretamente de este coche, sigue
dando de sí .La tierra no es lo mismo que la
nieve, y la verdad que aunque consiguió varias
victorias, no logró el resultado esperado, pero
sí que dio mucho juego en los certámenes
de tierra que corrió.
.
|
|
|
|
Bruno
Thiry |
Ford Escort Cosworth (Grupo A)
Fue
otro piloto mundialista que visitó nuestra isla
invitado al rallye El Corte Inglés del año
1997 por la organización, entre sus logros destacamos
en su palmarés el Campeonato del Mundo de la
denominada por aquel entonces F2 de 1993, categoría
exenta desde hace tiempo del mundial. En la cita europea
mantuvo una bonita lucha con Puras sobre todo en la
primera etapa, ya en la segunda, se descolgaba el piloto
belga, aun así terminó en la segunda plaza
y haciendo unos tiempo muy buenos, incluso logrando
seis scratch absolutos. Como dato curioso destacamos
que esta misma unidad alquilada a RAS Sport fue la misma
utilizada en la temporada 94 por Jose María Ponce
siendo su matrícula (LLN 574).
.
|
|
|
|
Antonio Ponce
|
Mitsubishi Galant VR4 Grupo A
De
antaño el equipo Ralliart Islas Canarias fue
uno de los mejores equipos de rallys que se ha creado
en el archipiélago y tras su cesión en
la competición el equipo Ponce Motorsport se
hacía con todo la infraestructura del equipo,
teniendo su cara visible a Toñi Ponce que dispuso
de dos unidades grupo A del Mitsubishi Galant VR4. En
la foto que mostramos lo vemos en plena acción
en el Rallye de Gran Canaria de 1996, concretamente
en el tramo de Ariñes. La verdad que en lo que
al crono se refiere no le fue muy bien, ya que le paso
algo muy curioso, y es que su copiloto se demoró
en la salida de la prueba, se había quedado dormido,
cosas que pasan, y eso le repercutió en una fuerte
penalización que arrastró durante toda
la prueba así todo Toñi Ponce pudo acabar
en el noveno puesto remontando bastantes posiciones
.
|
Borja Moratal Peugeot
309 GTI
|
|
Hablar
de Borja Moratal es hablar de parte de la historia
del Campeonato de España de Rallyes, él
ha marcado un antes y un después, primero
como piloto y luego como jefe de equipo. Casi
toda su carrera deportiva la ha desarrollado en
Peugeot exceptuando algunas temporadas que estuvo
en el Opel Team. Sus comienzos en la competición
se remonta al año 1979 donde debutó
con un Mini Cooper y es que la afición
le vino de su abuelo que fue un gran piloto de
la década de los años 50. En su
palmarés hay múltiples podium y
varias victorias absolutas. Mas tarde llegó
su faceta como jefe del Peugeot Sport España,
logrando títulos muy importantes para su
vitrina de trofeos como fue el Campeonato de España
de Rallys de Asfaltos en el 2001, teniendo como
piloto en sus filas a Luis Monzón con el
Peugeot 206 WRC y otro logro importantísimo
e internacional fue el conseguir el Campeonato
Intercontinental Rally Challenge (IRC) con el
Peugeot 207 Super 2000, teniendo mucho que ver
en esto también, Enrique García
Ojeda que fue el piloto encargado del reto.
En
lo que a sus participaciones se refiere en el
Rallye El Corte Inglés no fueron muy afortunadas
la mayoría de ellas, como así muestran
estas fotos donde en este tramo espectáculo
acabó el rally para Moratal, concretamente
fue en el Gran Karting Club de Tarajalillo y fue
en el año 94 y ya se sabe, como dice esa
frase ya muy tópica en esto de las carreras,"En
estos tramos no se gana nada y se puede perder
mucho"
|
|
|